Close mobile navigation

S.O.S. Remar tras el terremoto de Ecuador

[nd_options_spacer nd_options_height=»20″][nd_options_text nd_options_text_tag=»h3″ nd_options_text_weight=»bold» nd_options_text=»S.O.S. Remar tras el terremoto de Ecuador.» nd_options_text_font_size=»20″ nd_options_text_line_height=»20″][nd_options_spacer nd_options_height=»20″]

El programa S.O.S. REMAR se ha puesto en marcha en la República del Ecuador tras el grave terremoto que ha devastado la zona norte del país. Misioneros y voluntarios de REMAR ya trabajan con los damnificados.

[nd_options_spacer nd_options_height=»20″][nd_options_image nd_options_image=»17047″ nd_options_width=»100%»]

 

Misioneros y voluntarios de REMAR ya trabajan con los damnificados.

 

 La ONG REMAR ha pasado a la acción en la República de Ecuador tras el grave terremoto del pasado sábado activando de inmediato el programa S.O.S. REMAR a través del que se está ayudando en el rescate de las personas atrapadas en los escombros, dando alimentación y ropa y procurando alojamiento a los damnificados.

Los misioneros y voluntarios de la ONG en el país encabezados por el director de la Asociación Miguel Mate se desplazan a la zona de emergencia y ponen en marcha una campaña de recogida de alimentos, menaje de cocina, carpas, colchonetas, mesas, ropa para clima cálido y todo lo necesario para la puesta en marcha y mantenimiento de un campamento base.

Ecuador se ha movilizado con todos sus recursos para hacer frente a la catástrofe desencadenada por el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter de este sábado en la costa norte del país. Ya hay 272 muertos y 2.068 heridos, además de un número indeterminado de desaparecidos.

Con la luz del día salieron a relucir las destructivas consecuencias de la sacudida en las provincias afectadas, en especial las de Manabí y Esmeraldas, declaradas en emergencia por el Gobierno junto a las de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena. Además, el estado de emergencia rige en el conjunto del país, que comienza a hacer acopio de medicinas, agua, mantas, carpas y alimentos para hacerlos llegar a lugares como Pedernales y Manta, dos de los puntos más castigados.

El terremoto se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas, que también sintió el impacto de las réplicas. Descartado el riesgo de tsunami, la búsqueda y rescate de supervivientes se convirtió en la principal prioridad para las autoridades, que hicieron constantes llamamientos a la calma y a la unidad mientras aseguraban que lo primero es atender a los damnificados.

Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, que dan a lugares como Pedernales, en el epicentro del desastre, el aspecto de un lugar castigado por un bombardeo, como lo describió el ministro del Interior, José Serrano.

S.O.S. REMAR y REMAR ECUADOR hacen un llamamiento a la solidaridad a empresas y particulares que quieran formar parte de este plan de emergencia “TERREMOTO EN ECUADOR”.

[nd_options_spacer nd_options_height=»20″][nd_options_spacer nd_options_height=»20″]
[nd_options_image nd_options_image=»17048″ nd_options_width=»100%»]
[nd_options_image nd_options_image=»17049″ nd_options_width=»100%»]
[nd_options_image]

My CMS